3 febrero, 202122 marzo, 2021Estamos en época de exámenes y sabemos que muchos de vosotros ya os estáis llevando las manos a la cabeza al escuchar esa palabra. Dejadme adivinar, ¿otro año que vais regular? Os comprendemos, hemos estado ahí y para colmo sabemos que siempre hay un compañero que parece tenerlo todo controlado, ese compañero que nos hace cuestionarnos si realmente estudiamos la misma carrera. Pero no, esas personas no vienen de un universo paralelo con las respuestas del examen bajo el brazo, sino que quizás ya han encontrado su técnica de estudio. Y con técnica de estudio no nos referimos a estudiar SOLO a en punto o a y media, eso es una manera de procrastinar. Hoy os traemos 4 técnicas (probadas por nosotros) que con suerte os darán una idea de cual puede ser la vuestra. ¿Qué voy a encontrar aquí? Técnica pomodoroGrabar el temario y escucharlasPráctica distribuidaMapas conceptualesSesiones de estudio en grupoTécnica pomodoroLa técnica pomodoro o tomate hace referencia a los típicos relojes de cocina en forma de tomate y esto nos da una pista de que tipo de técnica se trata. Efectivamente se trata de una técnica para controlar el tiempo de estudio, para la que solo necesitas un cronómetro.La formula es la siguiente: estudiar durante 25 minutos seguidos + un descanso de 5 minutos = 1 pomodoro y después de 4 pomodoros, se hace un descanso más largo.¿Le habéis pillado el tranquillo? La clave de esta técnica es que esos 25 minutos de estudio sean de calidad, sin distracciones y en los descansos despejar la mente un poco, que ya os estoy imaginando con el móvil antes de tiempo.Grabar el temario y escucharlasAhora que estan muy de moda los podcasct, porque no crear el tuyo propio. Vale, no será tran divertido escuchar un podcast sobre tu examen del lunes, pero seguro que resulta más entretenido que leerlo de los apuntes en blanco y negro.Esta técnica no sustituye el estudio tradicional, sino que de manera complementaria te ayuda a reforzar conocimientos y quizás se te hará menos pesado. Piensa que es como escuchar una historia o leer un audiolibro.Práctica distribuidaEsta técnica es una de las más efectivas pero también puede ser de las más difíciles de adaptar. ¿Os acordáis cuando vuestro profesor os decía: “No lo dejéis para el ultimo día”? Pues siento deciros que de eso se trata, de estudiar un poquito cada semana, pero con bastante tiempo de antelación.Si sabéis que tenéis el examen de aquí a tres semanas, fijar en vuestro calendario 3 días (o los que creáis necesarios) y estudiar una hora cada día. Aunque penséis que se os va a olvidar, la clave está en que tengáis el suficiente tiempo para repasar el temario y así reforzaréis conceptos.Mapas conceptualesMuchos somos fans de los resúmenes y terminamos gastando más tiempo en hacerlos que en estudiar los conceptos. De la familia de los resúmenes, pero mucho más prácticos vienen los mapas conceptuales, una forma de poner de manera esquemática toda información, dejando de manera más clara los puntos más importantes y de donde vienen los conceptos.Se parte desde un punto central, con la información más importante y de ella van saliendo ramificaciones. La información se presenta de manera jerárquica y mucho más visual poniendo solo palabras clave, por lo que en un solo documento podemos tener a nuestra vista el temario entero.Sesiones de estudio en grupoLa verdad es que estamos más acostumbrados a estudiar de manera individual, porque tenemos la idea de que si estudiamos con alguién nos vamos a distraer y no vamos a hacer nada. Lo que muchas veces no sabemos es que estudiar en grupo tiene muchos beneficios, siempre y cuando nos centremos en la materia y no terminemos comentando el último programa de la isla de las tentaciones.Al estudiar en grupo conseguimos no solo ver nuestro punto de vista de la materia, sino el de nuestros compañeros y si hay algún concepto que no entendemos esto nos puede ayudar. Podéis hacer rondas de preguntas para ver como lleváis el temario y a fuerza de repetición y de estudiar de una manera más dinámica, los conceptos tienden a afianzarse mejor.Como estas hay muchas más y las técnicas que para uno sean efectivas, a otro pueden hacerle repetir hasta el recreo, así que tened claro que cada persona es un mundo.¡Después de esto no tenéis escusas! Si queréis ver más consejos para estudiantes cotillead nuestro blog y si lo que queréis es encontrar vuestro piso ideal para vuestra etapa universitaria, visitad nuestra web LIVE4LIFE Recetas para estudiantes por menos de 4€San Valentín para uno, un día de self care Artículos relacionadosRecetas de Tiktok con las…Bares dónde aprender idiomasLos mejores sitios para merendar…Descuentos para estudiantes parte IIImprescindibles para irse a vivir…Las mejores webs para conseguir…Cómo ahorrar siendo estudiante5 apps que harán tu…San Valentín para uno, un…Recetas para estudiantes por menos…Webs para hacer presentaciones TOP…Mejores gimnasios de Granada cerca…Mejores gimnasios de Sevilla en…Los mejores gimnasios para estudiantes…Bibliotecas abiertas 24horas para estudiantes…Planes navideños para hacer en…PLANES PARA HACER EN GRANADA…Planes navideños que hacer en…Cómo seguir formándote LowCostAplicaciones que harán tu vida…